martes, 30 de diciembre de 2008

Planetas con vida más allá del nuestro


Los astrónomos consideran que podrían haber cientos de "tierras" aún por descubrir más allá de nuestro sistema solar. La Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés) presentó recientemente sus últimos hallazgos en materia de planetas.

Michael Meyer, astrónomo de la Universidad de Arizona, considera probable que existan planetas iguales a la Tierra alrededor de estrellas como el Sol. "Nuestras observaciones sugieren que entre el 20% y el 60% de las estrellas iguales al Sol tienen planetas rocosos parecidos a los que terminaron generando el planeta Tierra".

Meyer y su equipo emplearon el telescopio de la agencia espacial estadounidense Spitzer para observar un grupo de estrellas con masas similares a la del Sol. Detectaron discos de polvo cósmico alrededor de algunos de los grupos de estrellas más jóvenes. Se cree que el polvo es el resultado de escombros rocosos que colisionan y se combinan formando planetas. La NASA lanza la misión espacial Kepler con el fin de hallar planetas con el mismo o menor tamaño que la Tierra, así como nuevos datos sobre estos mundos aún por descubrir.

Algunos astrónomos creen que pueden haber cientos de pequeñas "Tierras" congeladas. El investigador de la Nasa, Alan Stern, considera que han descubierto sólo la punta del iceberg acerca de los planetas de nuestro propio sistema solar. "Nuestra anterior idea de que el sistema solar tenía nueve planetas será sustituida por la idea de que hay cientos, si no miles, de planetas en nuestro sistema solar".

Él cree que muchos de estos planetas están congelados, otros son rocosos y algunos podrían tener la misma masa que la Tierra. "Puede ser que hayan objetos con la masa de la Tierra en la nube de Oort (una nube que rodea nuestro sistema planetario) pero a esa distancia estarían congelados". "Su aspecto sería como el de una Tierra helada".

El entusiasmo ante los últimos hallazgos viene de la idea de que algunos de estos planetas podrían contener vida o permitir el asentamiento de colonias humanas en un futuro. La clave de esta búsqueda, dice Debra Fischer de la Universidad Estatal de San Francisco, California, está en la zona Goldilock. Se trata de un área del espacio cuya distancia respecto a la estrella permite que un planeta tenga una superficie ni muy fría ni muy caliente, lo suficiente como para que haya agua líquida.

Helen Briggs - BBC Mundo

Copyright © 2008 -

0 comentarios:

 

Disclaimer

All original photos and contents on this blog are copyright to their respective owners. I do not have the rights nor do I claim ownership to them. If you have recognized one of your photos, videos or other from the content on this blog that is in violation of copyright law, please email us at only4comments@gmx.com. According to your request, we will put a link on your portfolio/site (if you’re the author), otherwise if you wish to see pictures or content on this website removed, specify which ones and allow time to remove. The content will be removed or modified accordingly.

Visitantes

Site Info

Patrocinado por: myvuelo | directorio de blogs

Ciencia para tod@s

Ciencia para tod@s

Enlaces

Blogalaxia

Science, Faith and Healthy Living Copyright © 2009 Community is Designed by BT