martes, 14 de julio de 2009

Advierten que redes sociales dañan el cerebro



No es nada nuevo, pero algunos se niegan a aceptarlo...

Los sitios web de las redes sociales están ocasionando cambios alarmantes en los cerebros de los usuarios de internet jóvenes, según advirtió una reconocida neurocirujana en el Reino Unido.

Sitios como Facebook, MySpace, Twitter y Bebo pueden reducir los lapsos de concentración, alentar la gratificación instantánea y volver a los cibernautas más centrados en sí mismos.

Las revelaciones de la doctora Susan Greenfield podrían caer como un balde de agua helada a las millones de personas que utilizan este medio constantemente, pero también podría servir de aval para los padres y maestros que se quejan de la falta de los jóvenes para comunicarse o concentrarse en otro ámbito que no sea el de internet.

A pesar de que día con día estas redes sociales incrementan su número de usuarios y su popularidad, más y más psicólogos y neurocirujanos piensan que éstas causan más daños que bienestar, reporta el Daily Mail.

Ante esto, la también directora del Instituto Royal en la Universidad de Oxford cree que la constante exposición a estos sitios de internet podría "reprogramar" el cerebro, con un poco de ayuda de los videojuegos y de algunos programas de televisión.

"Mi temor es que estas tecnologías están infantilizando el cerebro en un estado en el que parece el de un niño pequeño que está atraído por los sonidos raros y las luces brillantes, y que además pone poca atención en lo que hace", señaló la doctora Greenfield.

Otra de sus preocupaciones, según señaló, es si las conversaciones reales en tiempo real podrían terminar cediendo ante los diálogos a través de una pantalla, tanto como el hecho de matar, cortar y preparar a una animal para comerlo lo hizo ante los convenientes paquetes de carne que ahora encontramos en los supermercados.

"Toda una nueva generación podría tener problemas de concentración en el futuro de seguir con tanta exposición a los videojuegos, salas de chat y a las redes sociales", fue uno de los argumentos alarmantes de la profesora que más tuvo eco en una disertación.

Por su parte, Sue Palmer, autora de Toxic Childhood, señala que no está en contra de las nuevas tecnologías ni las computadoras, pero asegura que es indispensable que antes de que los niños comiencen a navegar en las redes sociales tienen que aprender cómo establecer las relaciones interpersonales en la vida real.

Tomado de El Universal

0 comentarios:

 

Disclaimer

All original photos and contents on this blog are copyright to their respective owners. I do not have the rights nor do I claim ownership to them. If you have recognized one of your photos, videos or other from the content on this blog that is in violation of copyright law, please email us at only4comments@gmx.com. According to your request, we will put a link on your portfolio/site (if you’re the author), otherwise if you wish to see pictures or content on this website removed, specify which ones and allow time to remove. The content will be removed or modified accordingly.

Visitantes

Site Info

Patrocinado por: myvuelo | directorio de blogs

Ciencia para tod@s

Ciencia para tod@s

Enlaces

Blogalaxia

Science, Faith and Healthy Living Copyright © 2009 Community is Designed by BT