
Lo que son las cosas…Mientras hacía mi rutina diaria de lectura y noticias interesantes me topé con un artículo gracioso y bromista. Era una noticia que hacía burla de las oraciones de los religiosos, aduciendo que prácticamente estas apenas logran pasar del techo, ya que debido al gran número de satélites en órbita, el 32% de las oraciones rebotan a la Tierra, ya sea por falta de fe o por lo que sea. Otras son arrastradas por un gigantesco agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea, otras son comidas por las aves y otras, que son contestadas, lo son pero con una dirección equivocada. Recuerden, es solo una noticia bromista. Inútiles falacias para engañar y dar falsos motivos de burla a aquellos que quieren aprovecharse de estas sandeces…
Es lamentable leer como algunos toman las cosas tan en serio como si estuvieran librando con todo respeto la guerra santa, o perdón, una guerra atea. Según ellos, no tienen suficiente sentido común para entender como los religiosos, aún aquellos que somos científicos, tenemos que arrodillarnos ante un ser que según ellos, no existe, y que “imaginariamente para aquellos que creemos en el”, es omnisapiente, todopoderoso, etc..
Lo que es no saber de religión…La cosa es que llegan a tal punto que hasta entremezclan y ponen en tela de juicio la propia libertad de expresión, dada que si tenemos un Dios que todo lo sabe, entonces somos meros autómatas, o más bien “robots” inofensivos, actuando en una película del año pasado…
Esto es un tema muy abarcador, sin embargo, les daré un adelanto. Siendo que creemos, (aquellos que así lo hacemos), en un Dios que lo sabe todo, y sin tomar por el momento el resto de las cualidades que este ser posee, muchos llegan a la conclusión equivocada de que no hay motivo entonces por el cual preocuparse por el porvenir, sea la salvación, la perdición o la “nadación” en caso de no ser cristiano…
Aunque la mayoría de los creyentes tienen el modelo teísta como guía, lo cierto es que sea el teísta, el deísta, el panteísta o cualquier otro de los demás (la lista es muy larga para aquellos que estén sorprendidos), el Dios en el cual creemos es uno que aunque sabe el fin desde el principio no fuerza a nadie a actuar en tal o cuál sentido, sino que los deja actuar según el dictado de su propia conciencia, ateniéndose a los resultados de sus actos, sean estos buenos o malos. Qué haga esto no quiere decir que se asemeje al deísta, el cual aparentemente "echa la máquina a andar" y se recuesta hacia atrás a ver la película. El Dios teísta muestra preocupación por sus criaturas pero no las fuerza a tomar decisiones. Los ejemplos abundan en la Biblia y se complementan por los hallazgos históricos que los verifican. Sin embargo, para aquellos que aún estén sorprendidos, les insto a ver una relación normal de familia, a entender, padres e hijos. Por mas mal que éstos se comporten, chillen, griten, lloren, sean malagradecidos, se porten mal, etc..., los padres los siguen amando y siguen preocupándose por ellos, aún cuando estos abandonen el hogar.
Del mismo modo, Dios se preocupa por todos. Sea cual sea nuestra creencia, lo aceptemos o no, creamos en el o no, el está ahí, le guste a quien le guste, aún para aquellos que han dejado el hogar…
Los insto a estudiar y a comentar sobre el tema, el cual es sumamente abarcador, y del cuál no he comentado ni siquiera el 1% pero no importa.
Copyright © 2008 - Voraz
0 comentarios:
Publicar un comentario