jueves, 26 de febrero de 2009

¿Literalidad de la Biblia, o intento de ajustarla a ideas modernistas?


Recientemente he estado leyendo y encontrando varios blogs relacionados en su mayoría a la discusión de temas principalmente de ciencia y de religión. Uno de los que más captó mi atención se refería a la literalidad de la Biblia, especialmente en la semana de la creación. Como todos sabemos, este es un tema que ha ido calando hondo en las mentes de muchos estudiosos del tema desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, me sorprende que aún algunos quieran defender la posición de que el comienzo, el Génesis debe interpretarse de manera no-literal, a diferencia de lo que ha sido históricamente.

Ciertamente abundan muchas teorías referentes al comienzo, y siendo que una de las mas aceptadas es la del Big Bang, es común y normal que algunos intenten reconciliar la historia bíblica con el modelo representativo ideado por Hawking y Penrose, ya que si estudiamos algunas de las ecuaciones utilizadas para dicho modelo matemático hallaremos cierta concordancia, pero a la vez, varios huecos vacíos que por lo general son ignorados al momento de defender la teoría o presentarlos en algún libro de universidad, etc…

No le estoy quitando con esto mérito a los grandes hombres que se sentaron a analizar sus datos, sino más bien, a la facilidad con la que algunos toman estos hallazgos, como si se tratara de la palabra final o algo por el estilo. Es curioso, ya que si se intenta tomar de manera no-literal el relato del Génesis no queda más alternativa que entrar en el campo de la suposición, y en lugar de ciencia lo que tenemos es fantasía. Para el conocedor verdadero de Las Escrituras estos paradigmas no representarán algún problema ya que ciertamente es por demás sabido las secciones que hacen referencia a períodos proféticos, ya sean profecías de tiempo, mesiánicas o simplemente amonestaciones al pueblo. Es algo muy común, aún entre los cristianos el estar en continuo desacuerdo, ya que algunos intentan tomar este o aquel pasaje de las Escrituras y acomodarlo a su beneficio o a lo que más le convenga a la filosofía religiosa que defiende.

Sin embargo, al entrar a comentar sobre el libro de Génesis es algo totalmente distinto. La gran mayoría de los científicos creacionistas que apoyamos la literalidad del relato lo hacemos por razones más que obvias, y es que no cabría la menor duda de que es así. Claro, hay algunos que intentan congraciar lo de la numerología bíblica, y sacan de contexto algunos pasajes como por ejemplo el de la relatividad de tiempo de Dios (la igualdad de un día y un año), la cual cuando es aplicada correctamente en las profecías de Daniel, Apocalipsis o Isaías, encaja a la perfección, cuadrando todas las fechas siendo además confirmadas por la historia.

Aunque me gustaría explicar mas a fondo lo referente a profecías, me concentraré en aclarar lo de la literalidad del relato de la creación, y si gustan en una próxima ocasión podemos hablar detalladamente y con más calma sobre los fascinantes temas proféticos. Demás está decir que para aquellos que aún estén perplejos, especialmente algunos cristianos que defienden la teoría de los siete mil años que duró el período de la creación, deberían dar una segunda mirada a sus creencias. Es básico y fundamental ya que se entra en ocasiones en contradicciones como por ejemplo que le sucedió a los procesos de respiración celular, como se llevaron a cabo los procesos fotosintéticos en ausencia de sol durante esos mil años, dónde quedaron los animales acuáticos y como se regenera el rompimiento de la cadena evolutiva ante la ausencia de los organismos que la sustentaban, etc, etc…

Claro que habrá algunos de ustedes que no están obviamente de acuerdo con estas teorías, yo tampoco las apoyo. Sin embargo, me parece que lo que mas impera es un desconocimiento poblacional en general sobre los temas fundamentales de la ciencia. Quizás algunos de ustedes hayan escuchado hablar del gran descubrimiento de Eddwin Hubble sobre el “red shift”y el “blue shift” que eventualmente desembocó en la teoría de la gran explosión. Sin embargo, algo que es pasado por alto muy a menudo en las aulas de clases y en los pasillos de física en general, y de eso soy testigo, es que son pocos los que saben que el mismo Hubble sabía acerca de las limitaciones y contradicciones que mostraba su teoría, las cuales en cierto modo fueron advertidas por el mismo Einstein y algunos más.

Advirtiendo lo catastrófico que sería el hacer público estos datos, se decidió alrededor de estos años de descubrimiento, que serían publicados solo aquellos que defendían o le daban un espaldarazo a la teoría. Aunque ciertamente pilares como Gamow y el mismo Lemaitre contribuyeron a la formulación de las ecuaciones, algo que olvidaron fue los sucesos que ocurrían en regiones de densidad y en las cuales era más el predominio cuántico que lo que en realidad la física teórica de entonces podía explicar. Aún en nuestros días es vasto el desconocimiento sobre los postulados básicos relativistas, los cuales en su mayoría, al igual que los de la mecánica cuántica le dejan un asterisco al lado de las ecuaciones expansionistas.

Tal vez sea algo nuevo para muchos y para otros tal vez desconocido, pero la historia ha sido larga y ciertamente nos queda mucho por comentar y aclarar sobre estos interesantísimos temas. Como decíamos ayer, no hay nada mejor que hacer uno su propio “research” , especialmente si se trata de temas de vital importancia como estos. Aunque solo les di una pequeña introducción, espero poder compartir más a fondo cada uno de estos puntos, ya que si habláramos a fondo de cada uno de ellos, comenzando desde las profecías y llegando hasta la mecánica relativista, no bastarían todos los blogs del mundo.

¡Hasta entonces!

6 comentarios:

solo joe on 27 de febrero de 2009, 4:04 a.m. dijo...

yo lo que me he dado cuenta que los cristianos toman de la biblia lo0 que les convenga...quizas eso explique porque hay tantas sectas dentro del cristianismo.

para mi, esta es la gran falla de los critianos; tu no me puedes decir que algo es "simbolico" cuando parece inmoral, terrorifico e injusto... pero los versiculos "amorosos", "tiernos" y "justicieros", esos si son de dios y debemos seguir.

asi yo veo la cosa; si uno entra a un club uno TIENE que seguir las reglas y etiqueta de la institucion. yo no puedo pretender ir a "blockbuster" y hacerme unas reglas que mas me beneficien a mi... y entregar unas peliculas que rente hace tres meses atras sin ninguna penalidad. los cristianos o personas que "creen" en dios no funcionan de esta manera... ellos cogen, siguen y creen como verdad lo que mas le convenga.

el_mito on 30 de marzo de 2009, 6:35 p.m. dijo...

Hmm...

JOTA on 31 de marzo de 2009, 4:49 a.m. dijo...

Totalmente de acuerdo con Solo Joe, pero no me quedo alli: tambien es muy facil para todo cristiano explicar las cosas buenas que les ocurre como 'regalo de Dios' y ver las cosas malas como 'producto de nuestra propia toma de decisiones' o parte de un plan mas grande.

Lo mismo para el asunto de los 'milagros': todos los dias muere gente en accidentes y todos los dias se salva gente en accidentes... pero estos ultimos son parte de un 'milagro'.

Totalmente lejos de eso llamado 'sentido comun'. Las reglas no estan para aplicarse a medias nomas. O si?

Saludos!

J

el_mito on 31 de marzo de 2009, 6:11 p.m. dijo...

Estimados amigos, desde el punto de vista teológico, todo ocurre con algún propósito. Desde el punto de vista racional, las cosas se dan según el esfuerzo o descuido puesto en éstas. Si hay algo de cierto en todo esto, es que, tanto aquellas cosas que nos parezcan malas, como aquellas por las que estamos agradecidos, siempre son para nuestro beneficio. Claro, ahí viene esa frase que menciona Joe, pero lo cierto es que no siempre se ve el espectro completo.
Es más bien, como el espectro de luz visible, la cual es una ínfima parte comparada con el gran espectro de ondas. ¿A quién le gusta estudiar toda una noche, o cortar el césped o pintar la casa? Parecen más maldiciones que bendiciones, pero si no pasamos por ellas, no se obtendrán buenas calificaciones, crecerá un terreno baldío lleno de sabandijas en el patio trasero, y la casa parecerá un lugar abandonado.

En cambio si las hacemos…bueno, todos saben lo que pasara no..? De modo que, ya sea que nos regalen un auto, o bien, que nos toque sacar el fango al que tenemos, siempre redundará en un bien que a veces es automático. Otras veces…simplemente hay que esperar para ves los resultados.

¡Saludos!

JOTA on 5 de abril de 2009, 1:33 p.m. dijo...

Bueno, no creo que puedas comparar estudiar o cortar el cesped, acciones que redundaran claramente en un beneficio personal, con una desgracia. Un ejemplo: en diciembre del 2007 se cayo un edificio en el centro de Lima enterrando vivos a seis trabajadores. Solo uno de ellos fue rescatado vivo, si bien perdio un brazo, pero en todos los medio salio 'Milagro de Navidad'. Y es que los otros obreros no merecian un milagro?

Es facil para los cristianos atribuir las cosas buenas a Dios y las tragedias no... cuando ambas situaciones son simples resultados de la casualidad y la causalidad.

Y gracias Voraz por responderme... pero la intervencion de Solo Joe sigue en pie...

J

el_mito on 9 de abril de 2009, 8:46 a.m. dijo...

Bueno, como mencionábamos anteriormente puede que no todas las cosas sucedan como lo esperamos, pero todo si tiene un propósito. No es que vayamos ahora a entrar en confrontaciones filosóficas o teológicas al respecto, pero creo que hay más de mil historias semejantes a la de Lima. Por ejemplo las innumerables historias que rodean al WTC, al terremoto de México o incluso la tragedia de Indonesia. En todas se salvó gente y murió gente. En todas se puede decir que hubo misericordia de Dios (en mi opinión) o bien casualidad (en sus opiniones), ya que en todas ellas según los datos y estadísticas se hallaban presentes muchísima menor cantidad de gente el día de las tragedias, que la cantidad de gente que regularmente asistían al lugar.

También hay otras historias que son un tanto más tristes como por ejemplo la de una madre o un padre que ha estado pidiendo que sus hijos (por ejemplo) se entreguen a Dios, y estos no lo hacen hasta que por alguna tragedia algo malo ocurre, y entonces se convierten en los más fervientes creyentes. Casualidad, causalidad, compromiso, mano de Dios…no sé, pero me gusta pensar que hay un propósito de parte de Dios con cada situación de la vida cotidiana. Es algo que antes creía porque así había sido enseñado desde pequeño, pero cuando lo comprendí y viví mis propias experiencias, supe que El siempre había estado, está y estará a mi lado.

¡Bendiciones!

 

Disclaimer

All original photos and contents on this blog are copyright to their respective owners. I do not have the rights nor do I claim ownership to them. If you have recognized one of your photos, videos or other from the content on this blog that is in violation of copyright law, please email us at only4comments@gmx.com. According to your request, we will put a link on your portfolio/site (if you’re the author), otherwise if you wish to see pictures or content on this website removed, specify which ones and allow time to remove. The content will be removed or modified accordingly.

Visitantes

Site Info

Patrocinado por: myvuelo | directorio de blogs

Ciencia para tod@s

Ciencia para tod@s

Enlaces

Blogalaxia

Science, Faith and Healthy Living Copyright © 2009 Community is Designed by BT