
En cierta ocasión alguien dijo: “Toda persona que estudia un tema exhibe ciertas tendencias. Para el ser humano es imposible ser totalmente objetivo. Mi posición al tratar los temas relacionados a la fe y con cierta relación científica es la de un cristiano que confía en Cristo como el Seńor y acepta Las Escrituras como La Palabra de Dios, escrita e interpretada por seres humanos. Estoy más que dispuesto a aceptar la palabra de Dios, pero no a llamarle a este enfoque ciencia. También abordo estos temas como un científico que acepta la naturaleza como el segundo libro de Dios, aunque se la interprete a través de sentidos y razonamientos humanos finitos. Tomo la ciencia seriamente porque puede decirme algo acerca de la realidad, pero no la considero como la palabra final en todos los temas. Tampoco creo que la Biblia presente el mejor modelo científico, ya que La Escritura se refiere a mucho más de lo que percibimos por medio de nuestros sentidos físicos, lo que yo llamaría naturalismo.
Siempre debemos recordar que las personas son más importantes que las cosas, los hechos, las doctrinas o el “estar en lo correcto”. Cristo rara vez intentó probar sus acertos, y entre las innumerables maravillas y prodigios que realizó, nunca transigió con el error. Simplemente evitaba las controversias y hablaba más al corazón que a la razón.”
No es que vayamos ahora a desechar todo nuestro conocimiento al estilo cartesiano, pero ciertamente planteando los problemas y las situaciones y analizándolas respectivamente todas y cada una de ellas, podremos llegar a una aproximación de la verdad que estamos buscando, o al menos hallar un modelo, que es lo que por lo general pasa en la ciencia. Claro, sean pacientes que de eso trataremos mas adelante…
4 comentarios:
Le invito a leer este artículo de mi blog.
http://extraviosdelaconciencia.blogspot.com/2009/04/ciencia-y-religion-ii.html
saludos y felicidades por su excelente blog.
¡Saludos “Extravíos de la Conciencia”!
Leeré el artículo que me recomienda y luego le comento mi impresión sobre el mismo…
Saludos!
No sólo lo creo, sino que lo afirmo. De hecho esta frase de un agnóstico, se adecua bastante a lo
que pienso sobre este tema:
“Ante tal evidencia, la idea de que hay un Dios que ha creado el universo es, desde el punto de vista científico, tan verosímil como lo son muchas otras ideas.”
(Robert Jastrow, astrónomo)
De hecho, este mismo astrónomo
dijo una frase muy buena en relación al carácter bíblico del Big Bang:
“Para el científico que ha vivido por su fe en el poder del raciocinio, el final del relato es como una pesadilla. Él ha escalado las montañas de la ignorancia; está a punto de vencer el pico más encumbrado; al momento de arrastrarse con esfuerzo sobre la última roca, lo saluda un grupo de teólogos que por siglos ha estado sentado allí.”
Que un agnóstico reconozca que Dios es, no sólo verosímil, sino una opción más que probable creo que es un punto para los creyentes. Desde luego hay científicos ateos que negarán esta relación; por supuesto no les interesa.
Acabaré con esta frase del físico Freeman Dyson, bastante acertada también:
“Mientras más examino el universo y estudio los detalles de su arquitectura, más prueba hallo de que de alguna manera el universo sabía que veníamos”.
Saludos y felicidades por el blog!
Pabloski
¡Tienes toda la razón! Muchas gracias por las frases…
¡Un saludo!
Publicar un comentario