martes, 25 de agosto de 2009

Calculadora astronómica ya existente desde el s. II a.C.


Investigadores de la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, han desvelado la enorme complejidad del 'Mecanismo de Antiquitera', una herramienta astronómica elaborada en el siglo II a.C. que, según los científicos, permitía predecir los eclipses lunares y solares a través de cálculos matemáticos babilónicos.

Las conclusiones de la investigación sobre este mecanismo, que debe su nombre a la isla griega de Antiquitera, donde fue descubierto en 1901 entre los restos de un naufragio romano, se han publicado en la revista 'Nature'.

Mike G. Edmunds y su equipo de científicos utilizaron imágenes y tomografías de rayos X de alta resolución para estudiar los fragmentos que se conservan del 'Mecanismo de Antiquitera', una computadora analógica mecánica de bronce que se cree servía para calcular las posiciones astronómicas, sobre todo las fases de la luna y el calendario lunisolar. Los autores señalan que en las sociedades primitivas los calendarios eran esenciales para fijar los tiempos agricolas y los festejos religiosos.

Reconstrucción de los engranajes del Mecanismo de Antiquitera'. (Foto: Nature)

El dispositivo griego contiene una complicada maquinaria de al menos 30 engranajes de bronce realizados a mano y de gran precisión dentro de una carcasa de madera cubierta de inscripciones. Debido a la fragmentación de los restos del mecanismo, sus funciones específicas han permanecido sin esclarecer.

Según los investigadores, esta herramienta astronómica predecía los eclipses lunares y solares sobre la base de los ciclos de progresión aritméticos babilónicos. Los investigadores pudieron reconstruir el funcionamiento de los engranajes y duplicar el número de inscripciones que se habían descifrado hasta el momento del estuche de madera. Según los científicos, esta herramienta es técnicamente más compleja que cualquiera de los dispositivos existentes durante al menos 1.000 años después.

El texto es astronómico y en él existen muchos números que podrían referirse al movimiento de los planetas y los engranajes son una representación mecánica de una teoría del siglo II antes de cristo, desarrollada por el astrónomo griego Hiparcos, que explicaba las irregularidades del movimiento de la Luna en el cielo derivadas de su órbita elíptica.

0 comentarios:

 

Disclaimer

All original photos and contents on this blog are copyright to their respective owners. I do not have the rights nor do I claim ownership to them. If you have recognized one of your photos, videos or other from the content on this blog that is in violation of copyright law, please email us at only4comments@gmx.com. According to your request, we will put a link on your portfolio/site (if you’re the author), otherwise if you wish to see pictures or content on this website removed, specify which ones and allow time to remove. The content will be removed or modified accordingly.

Visitantes

Site Info

Patrocinado por: myvuelo | directorio de blogs

Ciencia para tod@s

Ciencia para tod@s

Enlaces

Blogalaxia

Science, Faith and Healthy Living Copyright © 2009 Community is Designed by BT